Como resumen que el quirquincho
es una variedad del armadillo, vive en cuevas subterráneas, es un
depredador de siembras, se lo conoce y caza mucho en Oruro (Bolivia) donde
utilizan el caparazón para fabricar charangos (instrumento tradicional y
único del altiplano boliviano), y también se reproduce en zonas llanas
áridas de monte bajo como el chaco (Bolivia, Argentina y Paraguay)
En cuanto a su preparación, previo desviscerado cortando por lado de
la panza, se debe eliminar sus pelos de la panza y patas hecahdoles corros
de agua hirviendo para ablandar y afeitar. Luego se debe lavar con
abundante agua.
Se lo prepara generalmente solo con jugo de limón, sal y pimienta
molida a gusto; también algunos gustos exigen un relleno simple de
verduras (cebolla y tomate en rodajas gruesas y perejil picado)
Hay varias formas para hacerlos cocer: al rescoldo (asentándolo al
lado de las brasas y ceniza caliente); al horno de la misma forma que
cocer cabezas de cordero y ahora en el asador que se publica. Siempre
deben estar con la caparazón hacia abajo, ya que es la grasa y jugo que
produce lo que le hace cocer dentro del caparazón que funciona de
recipiente.